La UNESCO celebra así el Día Internacional del Jazz, logrando una segunda edición ejemplar, invitando a muchos de los mejores jazzistas del mundo.
martes, 30 de abril de 2013
Día del Jazz
También en Radio UNAM celebran el Día Mundial del Jazz, haciendo un maratón de esta música durante la mayor parte del día 30 de abril. Este 2013 se escucha el jazz de esta manera en Radio UNAM:
jueves, 25 de abril de 2013
Ella Fitzgerald
Nace el 25 de abril de 1917 en Newport News y muere en Beverly Hills el 15 de junio de 1996. Mujer del jazz, amante de las piezas que enamoran por sus tonos románticos.
martes, 23 de abril de 2013
Acid Jazz
Representante juvenil del jazz, mezcla de ritmos modernos pero con la naturaleza africana y con los sonidos eléctricos de moda, este estilo se introduce en los 90's a la música popular de la que ucho tiempo el jazz estuvo alejada.
Sucede también que no cuenta con una definición precisa, pero sí es muy diferente a los demás e incluso se puede decir que no es jazz (sólo en algunos momentos).

Soul Jazz
Es otro estilo de esta música. Es similar y, para algunos, también llamado Funky Jazz. Por su forma musical proviene del clásico Swing, pero con la notoria influencia de los estilos creados por el Hardbop e incluso del Free y Fusion.
Es acá cuando se dificulta encontrar la definición específica de un estilo, pues actualmente el jazz tiene combinación de todos lo estilos, siendo indudablemente y literalmente Free Jazz.

lunes, 22 de abril de 2013
Abbey Lincoln
No había escuchado a Abbey Lincoln como ahora la escucho. Tiene una voz hermosa, propia de su cuerpo y rasgos raciales, propia de su corazón artístico. Escritora y cantante, amante de la música que te hace sentir vuelos y te hace volar, ella es y fue la mujer que hacía música hasta con sus ademanes.
Ana Maria Wooldridge nació en Chicago el 6 de agosto de 1930 y muere el 14 de agosto del 2010 en New York, compartió escenario con los músicos más distinguidos del jazz, haciendo de esta disciplina musical un estilo de vida.
Ana Maria Wooldridge nació en Chicago el 6 de agosto de 1930 y muere el 14 de agosto del 2010 en New York, compartió escenario con los músicos más distinguidos del jazz, haciendo de esta disciplina musical un estilo de vida.

Fusion Jazz
Estilo musical moderno, que integra muchos estilos del jazz, entre ellos el Latin. La mezcla que hace es la continuidad del freejazz, al que también integra.
Se podría hablar de un representante, pero hay muchos y definitivamente tendrían que ser los músicos que tomaron ritmos "de allá y de acá" para crearlo e interpretarlo.
En la actualidad se puede hablar de Hancock, Metheny, Bolling, Corea, etc., pero como Fusion Jazz no podríamos determinar quién es su máximo representante.

Freejazz
Ornette Coleman fue el iniciador de este estilo, consolidando al jazz en su carácter de rebelde y creativo, además de original.
Cercano a la década de los 60's, cuando se hacía popular el famoso Rock and Roll, los puristas del jazz escucharon como su música iba revoloteando para buscar nuevos aires, encontrando en los tonos abigarrados del "jazzman" una nueva forma de hacer música (esto a pesar de no alejarse del clásico swing del jazz).

domingo, 21 de abril de 2013
Max Roach
Aquí vemos al gran baterista Max Roach dando "vuelo a la hilacha" en la batería, acompañado de Abbey Lincoln en la voz (quien por cierto es una voz texturizada al estilo de la música negra), de Coleridge Perkinson en el piano, Eddie Kahn en el bajo y Clifford Jordan en el Saxofón.
Hardbop
Menos popular que los otros estilos, enfocado más al culto por el jazz y de nombre un tanto difícil de reconocer, pero con características muy originales y llamativas, esta forma musical fue uno de los pasos rebeldes después de la ruptura con el ritmo clásico.
La manera de entonarse en los bares por el cool jazz, promovió una forma de vida para esta música, que los jazzistas tomarían en serio. También esta década, los 50's, da pié a la literatura del jazz.
Los principales intérpretes y creadores fueron Art Blakey, John Coltrane y Max Roach, por decir algunos, pero fue la época donde surgieron más jazzistas.

Cool
Por Jorge Esteban López García
Fotografía de algún lugar del Internet
Estilo que daría pié a la modernidad musical, algunos dirán que sólo para el jazz pero seguramente abrió las puertas a otras disciplinas de la música. Encabezado por Miles Davis a la trompeta, se convirtió en la musicalización etérea y urbana, abanderando la melancolía y el gusto por los bares y cafés. Fue en la década de los 50's cuando surgieron estas notas, que también fueron interpretadas y creadas por Lennie Tristano, Chet Baker, Stan Getz y Gerry Mulligan, quienes lograron consolidar en el jazz al músico blanco.

viernes, 19 de abril de 2013
Bebop
Por Jorge Esteban López García
Fotografía de algún lugar del Internet

Swing
Por Jorge Esteban López García
Fotografía de algún lugar del Internet

viernes, 12 de abril de 2013
Dixieland
Por Jorge Esteban López García
Fotografía de algún lugar del Internet

Mainstrean
Por Jorge Esteban López García
Fotografía de algún lugar del Internet

Etiquetas:
Estilos,
Historia,
Imágenes,
Mainstrean
jueves, 4 de abril de 2013
Ragtime
Por Jorge Esteban López García
Fotografía de algún lugar del Internet
La primera partitura de este estilo musical es de William H. Krell, publicada en 1897. Pero Scott Joplin, pionero y uno de los primeros jazzistas, fue quien dio fama al ragtime, siendo uno de sus principales intérpretes.
Esta forma del Jazz clásico usa como instrumento principal el piano, e incluso la pianola fue considerada pilar para esta instrumentación musical.
Para recordarlo podemos ver películas de Charles Chaplin e incluso películas vaqueras, donde el jazz y en específico este estilo, fueron esenciales.

miércoles, 3 de abril de 2013
Tres instrumentos esenciales
Por Jorge Esteban López García
Fotografía de algún lugar del Internet
Siguiendo la idea de que el Jazz nació de diversos ritmos, entre ellos los africanos, se puede deducir que hubo otros instrumentos relacionados con las percusiones.

lunes, 1 de abril de 2013
Buddy Bolden
Por Jorge Esteban López García
Charles "Buddy" Bolden nace en Nueva Orleans un 6 de septiembre de 1877 y muere en Jackson el 4 de noviembre de 1931. Es considerado como uno de los iniciadores del Jazz.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)