sábado, 16 de noviembre de 2013

¿Versión a la Carta? Caravan

Art Blakey & Jazz Messengers
Side Street Strutters Jazz Band
The Fingers
New York Jazz Trio
Roberto Aymes
Mark de Clive-Lowe & The Rotterdam Jazz

viernes, 15 de noviembre de 2013

¿Versión a la Carta? Caravan

Charlie Mingus & Max Roach
Duke Ellington
Oscar Peterson
Shai Sobag
Boston Brass
Gili Garabdi
Puccio Roelens
Michel Petrucciani

lunes, 9 de septiembre de 2013

Michel Portal

En el sax, con sonidos transidos y cavilaciones armónicas, este músico francés nacido en 1935 hace presencia componiendo bellos tonos del jazz clásico y contemporáneo.


Marcus Roberts

Marcus Roberts (con ritmos parecidos al swing, con ese raspado milimétrico a los sonidos), es un gran músico nacido en Florida, USA, el año de 1963. Ciego a temprana edad, su genialidad lo ha llevado a compartir escenarios con Wynton Marsalis, pero su maestría lo ha orillado a musicalizar con su propio grupo. Un dato curioso es que estudió en el mismo lugar que Ray Charles.
   

viernes, 6 de septiembre de 2013

Manuela Mameli

Junto a su trío Jambalaya Jazz, Manuela Mameli hace excelentes ruidos musicales, que vibran en el corazón y terminan de vibrar en el alma.
Una voz fuerte y preparada, versatil y sabrosa, hacen de esta notable cantante una joven promesa del jazz. Lástima que no sepa dónde nació, aunque por el color de piel parece italiana. Se dice que vive en Cagliari.

martes, 3 de septiembre de 2013

Anécdotas del Jazz

En la noche del 15  de Mayo de 1.953, los asistentes al concierto organizado por la New Jazz Society en el Massey Hall de Toronto, en Canada, se preparan para escuchar a los grandes "gurus" del Be-bop Dizzy Gillespie y Charlie Parker. Parker llega a Canada sin su instrumento y los organizadores consiguen en una tienda de instrumentos musicales, un saxo de plástico blanco. En esas condiciones Gillespie y Parker llevan su enfrentamiento personal al escenario y el "pájaro" vuela como nunca con su increible instrumento de juguete. La grabación es una leyenda del Jazz moderno.
Texto de JazznoEnd.com


The Beets Brothers

Inician desde 1985 su carrera musical. Son Marius, Alexander y Peter Beets, hermanos que conforman este agradable grupo de jazz, en el cual han trabajado otros importantes músicos.
Además de visitar muchos países, han trabajado con importantes músicos del jazz.
   

Anécdotas del Jazz

5 de Febrero de 1.969, en el escenario del Club Paradiso de la ciudad de Amsterdam, Dexter Gordon registra una de sus mejores grabaciones  en directo. La atmósfera es mágica y densa. 
¿Quien podría imaginar  que el pianista Cees Slinger, luchaba contra un viejo piano al que le faltaban varias teclas?
Texto de JazznoEnd.com

domingo, 18 de agosto de 2013

Keiko Matsui

No es de lo mejor, pero esta mujer nacida en Tokio en 1961, pertenece a una generación de tecladistas del jazz que se introdujeron al Smoothjazz y al New Age (género que tiene muchas cosas interesantes).
En esta pieza podemos observar tonos muy tranquilos, una serenidad que contamina y que de pronto provoca alteraciones en los nervios que llevan a la euforia.

Zona de Jazz

Encontré esta página sobre jazz, la hacen en España, al parecer en Valencia:

www.zonadejazz.com


Referencia fresca y nueva del Jazz.

Jimmy Smith Quartet

Un Funk Jazz adecuado para iniciarse en el Jazz que mueve el cuello, hombros y caderas. Este jazz que sabe natural.

miércoles, 17 de julio de 2013

Melody Gardot


"So we meet again" interpretada por esta hermosa voz. Ella nació el 2 de febrero de 1985 en Estados Unidos. Su carrera artística inició, como muchos otros artistas, después de una tragedia.  

lunes, 15 de julio de 2013

Come Rain or Come Shine


Otra versión de esta gran canción, pero hecha solamente con instrumentos. La interpreta Art Blakey & The Jazz Messengers.

Come Rain or Come Shine

Otra versión de esta hermosa canción, ahora con la gran voz de esta inolvidable gran mujer.

Come Rain or Come Shine

Con Norah Jones y Winton Marsallis, a este último se escuchó entonar La Llorona en el Zócalo de la Ciudad de México junto a Lila Downs y Celso Duarte.

sábado, 13 de julio de 2013

Caetano & Roberto

No es un jazz, pero definitivamente la voz hace que lo sea, sobre todo si hay ése intercambio tan espontáneo de voces y serenidades poéticas. Las tiene el jazz. 

jueves, 11 de julio de 2013

Celso Fonseca

Guitarrista brasileño, nacido musicalmente en la cuna de Milton Nascimento, Chico Buarque, Caetano Veloso, Gal Costa, etc. Actualmente es uno de los músicos más populares del Bossanova y comparte en estos días álbum con Ronaldo Bastos.
CELSO FONSECA

miércoles, 3 de julio de 2013

martes, 18 de junio de 2013

Randy Crawford & Joe Sample Trio

En Leverkusener Jazztage 2011, con esta voz que no siendo "tan" potente ostenta una textura y simpatía únicas.

martes, 28 de mayo de 2013

People Are Strange/Lou Lanza


Riders On The Storm/Lou Lanza


Riders On The Storm


The Spy


Queen of the Highway


Don't Cry/Sao Vicente Feat. Ituana


Smells Like Teen Spirit (Nirvana)/Ituana


Dancing Shoes/Arctic Monkeys


People Are Strange


Ray Manzarek & The UCLA Trio


domingo, 26 de mayo de 2013

Bossanova

Este estilo, al igual que el Latinjazz, pertenece a la búsqueda que el continente americano hace por encontrar un ritmo auténtico, en este caso del jazz. Joao Gilberto y Tom Jobim son de los principales representantes, incluso músicos de otros países se lo han apropiado.

 
Vinicius De Moraes, otro grande del Bossanova

jueves, 23 de mayo de 2013

Gypsy Jazz

De origen europeo, específicamente en Francia con el gran Reinhardt, de quien Woody Allen hace una pequeña demostración musical en una película, el Gypsy está dentro de los estilos demasiado originales de los tiempos modernos del jazz. Guitarra, violín, banjo, contrabajo o chelo, u otros instrumentos europeos son usados para dar distinción a este ritmo musical.

domingo, 12 de mayo de 2013

Chicago Style

Un estilo muy regional del jazz, donde sobresale el uso de la harmónica y la improvisación notoria de esta música. Se habla de Benny Godman y Eddie Condon como los precursores o músicos inspiradores de este estilo.
 

Hot Jazz

Esta página http://www.apassion4jazz.net/jazz_styles.html maneja otro estilo del jazz, que inventa Louis Armstrong en 1925 y está estructurado por los solos y basado en el clásico estilo de esta música.

martes, 30 de abril de 2013

La UNESCO celebra así en el 2013

La UNESCO celebra así el Día Internacional del Jazz, logrando una segunda edición ejemplar, invitando a muchos de los mejores jazzistas del mundo.




Día del Jazz

También en Radio UNAM celebran el Día Mundial del Jazz, haciendo un maratón de esta música durante la mayor parte del día 30 de abril. Este 2013 se escucha el jazz de esta manera en Radio UNAM:



jueves, 25 de abril de 2013

Ella Fitzgerald

Nace el 25 de abril de 1917 en Newport News y muere en Beverly Hills el 15 de junio de 1996. Mujer del jazz, amante de las piezas que enamoran por sus tonos románticos.

martes, 23 de abril de 2013

Acid Jazz

Representante juvenil del jazz, mezcla de ritmos modernos pero con la naturaleza africana y con los sonidos eléctricos de moda, este estilo se introduce en los 90's a la música popular de la que ucho tiempo el jazz estuvo alejada.
Sucede también que no cuenta con una definición precisa, pero sí es muy diferente a los demás e incluso se puede decir que no es jazz (sólo en algunos momentos).


  

Soul Jazz

Es otro estilo de esta música. Es similar y, para algunos, también llamado Funky Jazz. Por su forma musical proviene del clásico Swing, pero con la notoria influencia de los estilos creados por el Hardbop e incluso del Free y Fusion. 
Es acá cuando se dificulta encontrar la definición específica de un estilo, pues actualmente el jazz tiene combinación de todos lo estilos, siendo indudablemente y literalmente Free Jazz.

   

lunes, 22 de abril de 2013

Abbey Lincoln

No había escuchado a Abbey Lincoln como ahora la escucho. Tiene una voz hermosa, propia de su cuerpo y rasgos raciales, propia de su corazón artístico. Escritora y cantante, amante de la música que te hace sentir vuelos y te hace volar, ella es y fue la mujer que hacía música hasta con sus ademanes.
Ana Maria Wooldridge nació en Chicago el 6 de agosto de 1930 y muere el 14 de agosto del 2010 en New York, compartió escenario con los músicos más distinguidos del jazz, haciendo de esta disciplina musical un estilo de vida.

Fusion Jazz

Estilo musical moderno, que integra muchos estilos del jazz, entre ellos el Latin. La mezcla que hace es la continuidad del freejazz, al que también integra.
Se podría hablar de un representante, pero hay muchos y definitivamente tendrían que ser los músicos que tomaron ritmos "de allá y de acá" para crearlo e interpretarlo.
En la actualidad se puede hablar de Hancock, Metheny, Bolling, Corea, etc., pero como Fusion Jazz no podríamos determinar quién es su máximo representante.

 

Freejazz

Ornette Coleman fue el iniciador de este estilo, consolidando al jazz en su carácter de rebelde y creativo, además de original. 
Cercano a la década de los 60's, cuando se hacía popular el famoso Rock and Roll, los puristas del jazz escucharon como su música iba revoloteando para buscar nuevos aires, encontrando en los tonos abigarrados del "jazzman" una nueva forma de hacer música (esto a pesar de no alejarse del clásico swing del jazz).   

domingo, 21 de abril de 2013

Max Roach

Aquí vemos al gran baterista Max Roach dando "vuelo a la hilacha" en la batería, acompañado de Abbey Lincoln en la voz (quien por cierto es una voz texturizada al estilo de la música negra), de Coleridge Perkinson en el piano, Eddie Kahn en el bajo y Clifford Jordan en el Saxofón.

Hardbop

Menos popular que los otros estilos, enfocado más al culto por el jazz y de nombre un tanto difícil de reconocer, pero con características muy originales y llamativas, esta forma musical fue uno de los pasos rebeldes después de la ruptura con el ritmo clásico. 
La manera de entonarse en los bares por el cool jazz, promovió una forma de vida para esta música, que los jazzistas tomarían en serio. También esta década, los 50's, da pié a la literatura del jazz.
Los principales intérpretes y creadores fueron Art Blakey, John Coltrane y Max Roach, por decir algunos, pero fue la época donde surgieron más jazzistas.

Cool

Por Jorge Esteban López García
Fotografía de algún lugar del Internet 

Estilo que daría pié a la modernidad musical, algunos dirán que sólo para el jazz pero seguramente abrió las puertas a otras disciplinas de la música. Encabezado por Miles Davis a la trompeta, se convirtió en la musicalización etérea y urbana, abanderando la melancolía y el gusto por los bares y cafés. Fue en la década de los 50's cuando surgieron estas notas, que también fueron interpretadas y creadas por Lennie Tristano, Chet Baker, Stan Getz y Gerry Mulligan, quienes lograron consolidar en el jazz al músico blanco.

viernes, 19 de abril de 2013

Bebop

Por Jorge Esteban López García
Fotografía de algún lugar del Internet 

Charlie Parker fue uno de los pioneros de este ritmo del jazz y tal vez el primero en usar la palabra "Bebop". Basado en el clásico jazz pero con toques de creatividad más artísticas y originales, este estilo inició el camino de los llamados "Solos" del jazz, que buscaban nuevos estilos rítmicos en la década de los 40's. Además de esto, pudo ser el que marcara la rebeldía musical del jazz (no la cultural), pues de allí se desprende la improvisación que tanto marcara a T. Monk o D. Gillespie.

  

Swing

Por Jorge Esteban López García
Fotografía de algún lugar del Internet 

Estilo muy famoso y rítmico del jazz, interpretado en gran medida por Benny Goodman, este estilo del jazz es interpretado para provocar el baile en quienes lo disfrutan. Este ritmo pudo nacer en 1924, pero hay anteriores interpretaciones del jazz que parecen este ritmo llamado Swing.

  

viernes, 12 de abril de 2013

Dixieland

Por Jorge Esteban López García
Fotografía de algún lugar del Internet 

Caracterizado por el uso de metales, "dixieland" es otro famoso estilo del jazz; de los primeros. Aún entonado en calles, desfiles y áreas más públicas, se convirtió en esencial para la entrada del swing y consolidar al jazz con el pueblo.

Mainstrean

Por Jorge Esteban López García
Fotografía de algún lugar del Internet 

Otros estilo del jazz, al parecer el más importante y el que notablemente caracteriza al jazz. El "mainstrean" fue impulsado de forma popular y vuelto a la fama por su máximo representante, Louis Armstrong.

 

jueves, 4 de abril de 2013

Ragtime

Por Jorge Esteban López García
Fotografía de algún lugar del Internet 

La primera partitura de este estilo musical es de William H. Krell, publicada en 1897. Pero Scott Joplin, pionero y uno de los primeros jazzistas, fue quien dio fama al ragtime, siendo uno de sus principales intérpretes.
Esta forma del Jazz clásico usa como instrumento principal el piano, e incluso la pianola fue considerada pilar para esta instrumentación musical.
Para recordarlo podemos ver películas de Charles Chaplin e incluso películas vaqueras, donde el jazz y en específico este estilo, fueron esenciales.


miércoles, 3 de abril de 2013

Tres instrumentos esenciales

Por Jorge Esteban López García
Fotografía de algún lugar del Internet 

Clarinete, Corneta y Trombón eran los principales instrumentos del Jazz nacido en Estados Unidos, aunque seguramente las percusiones, la armónica y el contrabajo tuvieron que ver en esta construcción.
Siguiendo la idea de que el Jazz nació de diversos ritmos, entre ellos los africanos, se puede deducir que hubo otros instrumentos relacionados con las percusiones.

lunes, 1 de abril de 2013

Buddy Bolden

Por Jorge Esteban López García

Charles "Buddy" Bolden nace en Nueva Orleans un 6 de septiembre de 1877 y muere en Jackson el 4 de noviembre de 1931. Es considerado como uno de los iniciadores del Jazz.

sábado, 30 de marzo de 2013

Jazz Palabra


Por Jorge Esteban López García


Según Wikipedia: "La primera vez que se utilizó la palabra jazz en Nueva Orleans (también escrita jas o jass en los comienzos) fue en el Times-Picayune el 14 de noviembre de 1916, un hecho que fue descubierto por el lexicógrafo Benjamin Zimmer, en 2009." 
(http://es.wikipedia.org/wiki/Jazz)

Principios del Jazz

Por Jorge Esteban López García

Muchos dicen que el Jazz inició su carrera en Estados Unidos de América, mezcla de música africana y los sonidos de migrantes europeos a ese territorio del Norte de América. Es decir, también tiene ritmos italianos, ingleses, holandeses, balcánicos, etc., pero principalmente africanos, como lo demuestra el lugar donde destacó: Nueva Orleans y la Costa Oeste de Estados Unidos.

Según Wikipedia

Por Jorge Esteban López García

Joachim-Ernst Berendt, es uno de los historiadores más importantes del jazz. Nació un 22  de julio en Berlín y murió, seguramente con el jazz en la mente, un 4 de febrero del 2000 en Hamburgo.